Herramienta de coordinación integral de titulaciones en la E.P.S. Linares

c

En los nuevos modelos pedagógicos el alumnado adopta un papel protagonista a la hora de responsabilizarse de su propio aprendizaje. Deben asumir un papel participativo y de colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando actividades que les permitan exponer e intercambiar ideas, opiniones y experiencias con sus compañeros. Estas actividades son programadas a lo largo del curso académico.

La experiencia ha demostrado que existen problemas en la programación de las distintas actividades en las que participan. En ocasiones, en un corto periodo de tiempo se concentran múltiples actividades, y no pueden desarrollar con garantías de éxito todas las tareas que componen esas actividades. Es por ello que se hace necesario una coordinación en las distintas titulaciones, programando las actividades en fechas lo suficientemente distanciadas en el tiempo para que no supongan un estrés en el alumnado y pueda tener como consecuencia una merma en el rendimiento académico.

Para ayudar en la tarea de estas tareas, se ha creado este proyecto de innovación docente: se ha desplegado e implantado una herramienta de coordinación integral de las distintas titulaciones dentro de la EPS de Linares. Esto facilitará la programación de las actividades en el tiempo de una manera más equilibrada.

En el desarrollo del proyecto de innovación docente se está contando con la participación de los subdirectores de titulación (civil-minas, industriales y telecomunicación), resto de equipo de dirección, el profesorado con docencia en las titulaciones de la E.P.S. de Linares y una alumna de cuarto curso del grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación.

Memoria final

La memoria final del proyecto esta disponible en: enlace

Aplicaciones

Las aplicaciones desarrolladas para el proyecto se pueden descargar en el siguiente enlace: enlace

El acceso a la interfaz de usuario de la aplicación para medir el uso de la plataforma y el número de actividades programadas al alumnado está disponible en: enlace

Resultados

La participación activa de los alumnos y profesorado nos ha permitido evaluar si ha tenido aceptación esta herramienta. Para evaluar el grado de aprovechamiento, se han tenido en cuenta los siguientes elementos:

  • El nivel de satisfacción de los alumnos con el nuevo servicio. Para ello se han realizado distintas acciones, consistentes en entrevistas con los alumnos y encuestas realizadas a lo largo del curso. Los resultados de las encuestas recogen una aceptación general por parte de los alumnos, siendo el porcentaje de satisfacción del 74%.
  • Facilidad en el manejo de los recursos. Los calendarios de coordinación docente son accesibles desde la página web de la Escuela , desde la plataforma de espacios virtuales (Docencia Virtual) de la Universidad de Jaén y desde los propios dispositivos móviles a través de la aplicación Google Calendar. El alumnado destaca mayoritariamente la facilidad de acceso a los mismos (100%). El uso de un servicio bien conocido como Google Calendar se destaca como una facilidad.
  • Resultados académicos obtenidos. Se ha puesto en marcha un seguimiento de las tasas académicas para verificar que la nueva herramienta tiene una incidencia positiva en el rendimiento académico. Analizando los resultados académicos, se observa existe una mejora en las tasas “rendimiento” y de “éxito” en el último curso (año de implantación de la plataforma). La “tasa de rendimiento” se define como la relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios superados por los estudiantes en un determinado curso académico y el número total de créditos ordinarios matriculados por los mismos y la “tasa de éxito” como la relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos en un estudio y el número total de créditos presentados a examen. Resultados

Publicaciones

En este momento está sometido a proceso de revisión el siguiente artículo: enlace

Manuales y documentos

Disponibles en los siguientes enlaces: